Mi lista de blogs

lunes, 2 de mayo de 2011

Tigres Vs Chivas (partido ida: miércoles 4 de mayo a las 21 horas en Estadio Omnilife en Guadalajara, Jalisco.)

Partido vuelta: sábado 7 de mayo a las 19 horas en Estadio Universitario en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Los Tigres de la UANL terminaron el torneo regular como superlíderes gracias a su diferencia de goles. Es la mejor defensiva de la liga y se coloca en sexto lugar en cuanto a ofensiva. Su mejor arma es Héctor Mancilla, máximo goleador del equipo regio con 9 dianas. Es el mejor en condición de local y es el tercer mejor visitante. Por su parte, las Chivas terminaron el torneo como el octavo general teniendo la cuarta mejor defensiva; Marco Fabián se encuentra entre la lista de goleadores del torneo con 8 anotaciones. Ambas escuadras se vieron las caras en la jornada 9 en el Estadio Omnilife con un empate a cero goles.

Con una gran temporada, el cuadro de los Tigres logro terminar en la cima en la cima general al sumar 35 unidades y se medira a las Chivas que en está última jornada cayeron hasta la octava posición.

Los Tigres llegan con una gran victoria de 3-0 sobre el Atlas, mientras que las Chivas llegan con una dolorosa derrota 3-2 ante el Monterrey, seguramente será un enfrentamiento muy emocionante entre ambos equipos.


Maltrato a la Mujer


La mujer maltratada, vive Perdida de la autoestima. Ambivalencia hacia el maltratador por el que siente miedo, agresividad y amor (durante las remisiones). Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de los casos, hacerse cargo de los hijos.

  1. Presiones del medio, que la culpabiliza por su posición de víctima y por el fracaso conyugal, por ejemplo, las amistades presionan para que le abandone, mientras que la madre para que le aguante.
  2. Consecuencias económicas de una marcha.
  3. Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de nuevo por la pareja que sigue persiguiéndola.
Estos son algunos de los aspectos que se viven en una situación de agresión, otros son:

  1. Malestar, incomodidad.
  2. Tristeza.
  3. Vergüenza.
  4. Retraimiento, repliegue sobre sí misma.
  5. Reticencia al intercambio de opiniones, de experiencias, por ejm. en la entrevista.
  6. Tendencia a desvalorizarse y culpabilizarse.
  7. Somatizaciones diversas: depresión, insomnio, consumo exagerado de medicamentos, alcoholismo, problemas digestivos, problemas sexuales, etc…
  8. Actitud temerosa.
  9. Indecisión.
  10. Agresividad desproporcionada hacia los profesionales que le preguntan.
  11. Reacciones de huida.
  12. Prisa.
  13. Aislamiento, deberán afrontar la soledad, pocas mujeres han sido preparadas para vivir ellas mismas, solo se van funcionando ligadas a un hombre.

Sólo el 5% de los malos tratos familiares son denunciados, es decir sólo se denuncia el maltrato cuando es brutal o muy reiterado. Existen condicionamientos importantes por los que no se denuncia el maltrato:

  • La dependencia económica y afectiva de la víctima con el agresor.
  • El miedo.
  • La no aceptación del fracaso matrimonial o de pareja, queriendo sostener la relación hasta límites insoportables.
  • La falta de conciencia de estar siendo maltratada (solo se debe denunciar cuando hay lesión). El sentimiento de culpa a la hora de denunciar el padre de sus hijos.
  • El desánimo al ser conscientes de que no va a servir para nada.
  • Falta de recursos económicos.
  • No tener donde ir, etc.
  • La falta de respuesta de la propia familia de la víctima y de las Instituciones en general.
  • La ocultación del problema por vergüenza.
  • La baja autoestima de la víctima que impide dar respuesta a ala agresión.
  • La tolerancia del maltrato por parte de la víctima.